Como es la leishmaniasis visceral?
¿Cómo es la leishmaniasis visceral?
La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad parasitaria que se encuentra en zonas tropicales y subtropicales. Es una enfermedad crónica, sistémica que afecta principalmente a niños menores de cinco años; puede estar asociada a la desnutrición y a otras condiciones de inmuno supresión como VIH-SIDA.
¿Qué causa la leishmaniasis visceral?
La Leishmaniasis Visceral, es una enfermedad transmitida por el flebótomo conocido como “karachã”, con una incidencia mayoritaria en zonas urbanas y periurbanas. Ataca principalmente a los niños pequeños de hasta 5 años de edad y a personas con bajas defensas.
¿Qué complejo de Leishmania produce más comúnmente la leishmaniasis visceral y qué especies incluye?
La leishmaniasis visceral (L.V.) o kala-azar, es altamente prioritaria debido a que en ausencia de tratamiento es potencialmente fatal (1,2,4). Los parásitos que causan la L.V. pertenecen al complejo Leishmania donovani, el cual incluye las especies L. donovani en el subcontinente hindú, Asia y África, L.
¿Cómo prevenir la leishmaniasis visceral?
-Extreme las medidas de prevención en humanos y en caninos aplicando repelente. -Restrinja los movimientos al aire libre en horas de mayor circulación del vector (atardecer y amanecer) y contenga a los animales en recintos acondicionados con tela mosquitera.
¿Cuáles son los síntomas de la leishmaniasis visceral?
En las personas, la leishmaniasis visceral afecta al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos. Los síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos.
¿Cómo diagnosticar leishmaniasis visceral?
El diagnóstico definitivo algunas veces depende del aislamiento del parásito en medios de cultivo o por la detección del DNA parasitario por la técnica PCR a partir de biopsias de médula ósea o nódulos linfáticos. Sin embargo estas técnicas son invasivas, costosas y requieren mucho tiempo para su desarrollo (19, 20).
¿Cuál es el agente Etiologico de la leishmaniasis?
La leishmaniasis (o leishmaniosis) es causada por un protozoo parásito del género Leishmania, que cuenta con más de 20 especies diferentes. Se conocen más de 90 especies de parásitos transmisores de leishmania.
¿Cuál es el animal que produce la leishmaniasis?
Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra.
¿Cómo se puede prevenir la leishmaniasis?
Tomar medidas para evitar las picaduras de los mosquitos simúlidos o flebótomos puede ayudar a prevenir la leishmaniasis:
- Coloque doseles de malla fina alrededor de las camas (en áreas donde se presenta la enfermedad)
- Ponga mallas en las ventanas.
- Use repelentes de insectos.
- Use ropa protectora.
¿Qué hacer para prevenir la leishmaniasis?
Medidas para controlar y prevenir la enfermedad
- Aplicar periódicamente productos repelentes e insecticidas sobre las casetas.
- Evitar, en la medida de lo posible, que los animales duerman al aire libre, dada la actividad nocturna del mosquito.
- No abandonar a los animales domésticos.
¿Qué organos afecta la leishmaniasis visceral?
El tipo visceral afecta los órganos internos, tales como el bazo, el hígado y la médula ósea. Las personas con esta enfermedad suelen tener fiebre, pérdida de peso y aumento de tamaño del bazo y el hígado. La leishmaniasis se encuentra en algunas áreas de 88 países aproximadamente.
¿Cómo se cura la leishmaniasis en las personas?
El tratamiento de esta enfermedad debe realizarse bajo control médico. Se utilizan los antimoniales pentavalentes, como el estibogluconato sódico o el antimoniato de meglumina, administrados por vía intravenosa o intramuscular en dosis única diaria.